Económica

VISIBILIZANDO A LOS NINIS EN EL PERÚ

Compartir en:
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

Una de las medidas más controversiales anunciadas, en el mensaje de la Nación, por el presidente Pedro Castillo, fue el servicio militar obligatorio para jóvenes que no estudian ni trabajan, conocidos como ‘ninis’.  Aunque esta medida ha sido bien vista por gran parte de la población pues se alentaría a los jóvenes a que acudan a estudiar o trabajar para así evitar tener que cumplir con el servicio militar, también tiene sus retractores quienes argumentan que implementar esta medida supondría un retroceso en los avances de derechos de los jóvenes.

El término ‘ninis’ surge para hacer referencia a los jóvenes, entre 15 y 29 años, cuyo estatus en el mercado laboral no calza con alguna de estas tres categorías: empleado, estudiante o en capacitación (Furlong 2006:554). En el Perú, de acuerdo con cifras del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), al 2019, 1 de cada 5 jóvenes coincide con esta definición. Aunque este panorama nos genera mucha preocupación, este es un problema que no afecta a todos los jóvenes por igual.

Porcentaje de mujeres y hombres en el Perú en los últimos años (según género, 2018-2019(%))Según un estudio realizado por el BID, en el 2018, de cada 100 ‘ninis’, 65 son mujeres y solo 35 son varones.El mismo estudio, también, reveló  que del total de jóvenes encuestados el 15% de estos jóvenes son padres de familia, entre las que se encuentran muchas madres adolescentes. Esto pone en evidencia  que aún persiste la exclusión social y marginalización a las mujeres jóvenes en nuestra sociedad. Sin embargo,según el investigador Hugo Ñopo, estas diferencias por género no se daría en los quintiles con mayores ingresos pues alrededor del 70% de ‘ninis’ se encuentra entre los tres quintiles con menores ingresos.

Asimismo, el estudió, también, reveló que el 20% vive en hogares con más de siete personas. Y , más del 50% de los jóvenes ‘nini’ tienen educación básica completa (primaria y secundaria). No obstante, también existe un 15% que, a pesar de tener educación superior, también están en esta categoría.

Fuente. El Comercio (2020). En base al BID

¿Por qué gran parte de los jóvenes son NINIS y por qué urge atender el problema?

Los ‘ninis’, en el Perú, aumentaron en más de 380 mil en los últimos 5 años y se espera que por pandemia esta cifra se dispare por el aumento del desempleo y el incremento de la tasa deserción estudiantil (El Comercio,2020). Frente a este contexto es lógico cuestionarse por qué gran parte de los jóvenes no estudian ni trabajan. Con frecuencia se asume que estos jóvenes no desean trabajar por decisión personal o por falta de motivación para salir adelante.

Lo cierto es que, de acuerdo con el BID, el porcentaje de jóvenes que no trabajan por las razones mencionadas (descuido o no tener suficientes aspiraciones) es bastante baja (3%), mientras que el 97% restante ayuda en su casa, busca empleo o tiene alguna discapacidad que le impide trabajar o estudiar.Investigaciones recientes encuentran como principales factores de riesgo de vulnerabilidad a la condición socioeconómica,el embarazo adolescente, la deserción escolar y el nivel educativo, la convivencia temprana, la inserción en trayectorias delictivas, entre otros. (Alcázar y otros, 2018)

De Hoyos y otros (2016) resaltan que los ninis son un fenómeno más urbano que rural, por ello, que se relaciona con la pobreza urbana en las ciudades. Vinculado al tema de la vulnerabilidad de los jóvenes en contextos precarios, un factor de riesgo importante es el de discapacidad física o mental (Styczyńska, 2013).Esto último suele ser determinante para que los jóvenes no puedan conseguir empleo.

Por su parte, Málaga y otros (2014) encuentran que tres cuartas partes de las ‘ninis’ identificados son mujeres. Además, el mismo estudio encuentra que la probabilidad de convertirse en nini se incrementa cuando una está casada o emparejada, si tiene hijos y si su nivel educativo es bajo. En línea con ello, otros estudios encuentran que el estado civil y la edad temprana en jóvenes vinculados a la convivencia y la maternidad temprana aumenta la probabilidad de las mujeres en convertirse en ‘ninis’.

Otros autores vinculan el ser nini con la delincuencia y las adicciones, especialmente en el caso de los varones. En México, por ejemplo, De Hoyos y otros (2016) observan una asociación positiva y significativa entre la proporción de nini y la tasa nacional de homicidios entre el 2008 y el 2013.

Estos solo son algunos estudios de las múltiples investigaciones que se han realizado alrededor del mundo, por lo cual, nos induce a pensar que el problema cada vez se está visibilizando cada vez más. En el Perú, la condición de los jóvenes es heterogénea, todos tienen trayectorias y experiencias marcadamente distintas, por ello, no se debería encasillar a todos de la misma manera. En ese sentido, la medida propuesta por el gobierno de turno podría ser contraproducente. Los diferentes tipos de ‘ninis’ sumado con la alta informalidad hacen que se requiera diseño de políticas diferenciadas. Solo así la inversión en productividad de los jóvenes en el mediano y largo plazo se reflejará en mayor bienestar de la población.

Te podría interesar: Déficit habitacional en el Perú: Objetivos y metas

Síguenos en Facebook e Instagram

Fuentes:

El Comercio (1) y (2)

Alcázar, Lorena y otros. Más allá de los nini: los jóvenes urbano-vulnerables en el Perú. Lima: GRADE,2018 (Documentos de Investigación, 90) (3)

Furlong, Andy (2006). Not a very NEET solution: representing problematic labour market transitions among early school-leavers. Work, Employment and Society, 20(3), 553-569

De Hoyos, Rafael; Halsey Rogers y Miguel Székely (2016). Ninis en América Latina: 20 millones de jóvenes en busca de oportunidades. Washington, DC: Banco Mundial.

Málaga, Ramiro; Tilsa Oré y José Tavera (2016). Jóvenes que no trabajan ni estudian: evolución y perspectivas. Documento de Trabajo, 431. Lima: Departamento de Economía, PUCP.

Styczyńska, Izabela (2013). Enhancing youth opportunities in employment: determinants and policy implications. Intereconomics 48(4), 216-223.

Artículos recientes

Suscríbete a nuestro boletín

No te pierdas nuestras últimas publicaciones.

Artículos relacionados