Económica

El Índice de Precios al Consumidor registró un aumento de 0.84% el Lima Metropolitana

Compartir en:
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
imagen

Como todos los primeros de cada mes, el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) ha emitido su boletín informativo con la variación del Índice de Precios al Consumidor del mes precedente, en este caso, marzo. En la nota de prensa emitida por el INEI, este señaló que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Lima Metropolitana aumentó 0.84%, manteniendo así una variación acumulada de 1.46% en lo que va del año.

El sector Enseñanza y Cultura se ubica como el sector con mayor variación

Es preciso señalar que el mes de marzo es el mes en el que se da el inicio del año escolar y de los estudios superiores, lo cual generó que el índice de este sector aumentara en 1.54% en el presente periodo. Para el caso de los alimentos y las bebidas, estos también presentaron un incremento de su índice en 1.07% debido al gran alza del precio de pollo y sus cortes, además de diversas verduras, pero que que fue compensado por la disminución del precio de los huevos y diversas hortalizas.

Adicionalmente, el agua potable tuvo un alza en su tarifa, al igual que los arbitrios municipales; por ello, el índice del sector en 0.62% al igual que el sector transporte y comunicaciones.

El sector Vestido y Calzado es el sector con menor crecimiento

Este sector presentó solo un 0.01% de crecimiento en su índice de precios al consumidor, siendo así el que presentó menor crecimiento en este primer trimestre. Fue seguido por un 0.07% de crecimiento del sector Otros Bienes y Servicios; 0.12% de crecimiento del Sector Muebles y Enseres; y 0.26% de crecimiento del sector Cuidados y Conservación de la Piel.

También hay sectores con decrecimiento en su índice de precios al consumidor

Este es el caso de los precios de matrícula en los colegios particulares, los cuales presentaron un -11.6% de reducción en su índice de precios al consumidor. Esto también pasó en los niveles de secundaria con un -12.2%, en los niveles de primaria con -11.4%, en los niveles de inicial con un -10.7% y la prensión de enseñanza superior no universitaria en un -2.3%.

Finalmente, debemos tomar en cuenta que si bien el Índice de precios al consumidor de Lima Metropolitana es de 0.84%, este índice es de 0.76% a nivel nacional. Adicionalmente, Huánuco fue el que tuvo mayor variación de este índice en el presente mes con un aumento de 1.53%, mientras que Abancay tuvo un -0.39%.

Te puede interesar: A 30 AÑOS DE SU FUNDDACIÓN, MERCOSUR NO ESTÁ PREPARADO PARA LA POST PANDEMIA

Síguenos en Facebook e Instagram

Fuentes:

El Peruano (1)

INEI (2 y 3)

Artículos recientes

Suscríbete a nuestro boletín

No te pierdas nuestras últimas publicaciones.

Artículos relacionados