Económica

BCR: Créditos al sector privado aumentaron en 9.3% en el mes de abril

Compartir en:
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
creditos bcr

Este 27 de mayo del 2021 el Banco Central de Reserva (BCR) emitió el Resumen Informativo Semanal correspondiente. En este informe se señala que el crédito al sector privado, el cual incluye préstamos otorgados bancos, financieras, cajas municipales, y rurales, y cooperativas creció 9.3% anual en abril.

Según se señala el informe, los préstamos asociados al programa Reactiva Perú permitieron que la variación anual del crédito al sector privado del mes de abril se ubique en un 9.3%. Al respecto, si no se hubieran dado los desembolsos relacionados a este programa, la variación anual del crédito al sector privado del mes de abril hubiera sido negativa a un nivel de 6.8%.

Además, este informe hace mención a la variación que ha presentado el crédito en soles y en dólares. Se señala que los créditos en soles continúan manteniéndose creciendo a tasas interanuales de dos dígitos (17.4% para el mes de abril). Por su parte, los créditos en dólares presentaron una caída de 13.6% para el mismo periodo.

Otro detalle al respecto de los créditos al sector privado, es que el aumento de esta se vio principalmente afectada por a los créditos a las empresas, los cuales variaron un 16.7% interanual para el mes de abril. Por el contrario, la tasa interanual de los créditos a las personas para el mes de abril fue negativa a un nivel de 2.6%.

Al respecto de la dolarización del crédito

Un último indicador a mencionar es la dolarización del crédito al sector privado. El BCR señala que este indicador disminuyó en los últimos doce meses de 26% en abril de 2020 a 21% en abril de 2021. Como ya se señaló anteriormente, el sector privado está comprendido por las empresas y por las personas. La dolarización del crédito a personas se mantuvo en el nivel mínimo de 8% mientras que la dolarización del crédito a las empresas se redujo 10 puntos porcentuales ubicándose en 27%.

Esta reducción en la dolarización del crédito a las empresas se ha reflejado de manera transversal en cada una de los tipos de empresa, sea gran empresa, mediana empresa o micro y pequeña y empresa (MYPE). Por su parte, en la gran empresa, la dolarización se redujo de 49 a 42 puntos porcentuales; para el caso de las medianas empresas, la dolarización del crédito se redujo de 39 a 22 puntos porcentuales; y para las micro y pequeñas empresas, la dolarización se mantuvo como la más baja con una reducción de 5 a 4 puntos porcentuales.

Fuentes:

BCR (1)

 

Te puede interesar: El importante equilibrio de las cuentas públicas

Síguenos en Facebook e Instagram

Artículos recientes

Suscríbete a nuestro boletín

No te pierdas nuestras últimas publicaciones.

Artículos relacionados