El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) emitió un informe sobre las operaciones del sector público no financiero en el que se señaló que el gasto en formación bruta del capital por parte del Gobierno General creció un 127% respecto del gasto realizado en marzo del 2020 y un 71% respecto del gasto realizado en marzo del 2019.
Es preciso señalar, previo al desarrollo de la presente que, dado que el BCRP usa la terminología de gasto de formación bruta de capital, esta será la que se utilice en el presente artículo, pero que esta es entendida como la inversión total ya que se define como el gasto realizado en favor del crecimiento de un sector concreto de la economía.
Hecha la precisión inicial, el gráfico adjunto permite visualizar los cambios porcentuales que ha tenido la Formación Bruta de Capital del Gobierno General cada 12 meses. Esta se resalta en el periodo marzo 2021, pues desde febrero del año 2020 se ha presenciado una reducción del gasto con un único punto más alto en noviembre del 2020, logrando una variación porcentual que llegó a superar el 20%. De esta forma, se registró un crecimiento por segundo mes consecutivo, retomándose la recuperación observada en el cuarto trimestre de 2020, que se vería interrumpida en enero de 2021.
Inversiones según nivel de gobierno
Por su parte, también se debe señalar que este gráfico comprende el gasto del Gobierno General, lo cual incluye los gastos del Gobierno Nacional, Gobierno Regional y Gobierno Local.
A nivel nacional, el cuadro permite visualizar el mayor incremento porcentual (163.4%), lo cual estuvo influenciado principalmente por la inversión realizada en favor de la reconstrucción. En marzo del año pasado, la inversión fue solo de 13 millones de soles, mientras que en el presente año fue de 248 millones de soles. Similar escenario se pudo visualizar con la inversión realizada en favor del COVID-19 cuya inversión fue de 00 para marzo del 2020, pero que el presente año ascendió hasta 183 millones de soles.
A nivel regional, no hubo variaciones significativas en la inversión realizada en favor de la reconstrucción. Por su parte, y al contrario del gobierno nacional, la inversión en favor del COVID-19 solo ascendió hasta 20 millones de soles y a 6 millones de soles la inversión para el programa Arranca Perú. Debido a esto, la variación porcentual a 12 meses fue la menor entre los tres niveles de gobierno con un 64.6%.
Finalmente, a nivel local no se realizaron inversiones significativas en favor del COVID-19. Sin embargo, a este nivel de gobierno se dio la principal inversión para el programa Arranca Perú con un total de 276 millones de soles. Adicionalmente, el crecimiento porcentual de este nivel de gobierno (133.9%) también estuvo influenciado por la variación de 132.7% en la inversión realizada en favor de la reconstrucción.
Una última categoría de inversión que es transversal a los tres niveles de gobierno es el nominado como “otros” y presentó una variación porcentual de 79.8% equivalente a un aumento monetario de 1 078 millones de soles. Esta categoría comprende al resto de proyectos como la adquisición de tablets y equipos médicos por el Ministerio de Educación y del Ministerio de Salud, respectivamente.
Te puede interesar: EJECUTIVO EMITE DECRETO DE URGENCIA PARA APOYAR CAJAS Y MICROFINANCIERAS
Síguenos en Facebook e Instagram
Fuentes:
El Peruano (3)