Económica

A 30 años de su fundación, MERCOSUR no está preparado para la Post Pandemia

Compartir en:
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
MERCOSUR

A 30 años de la fundación del MERCOSUR, bloque económico que abarca a Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, diferentes analistas consideran que no ha logrado consolidarse debido a las diferencias de intereses por parte de sus socios. Por consiguiente, no ha sabido enfrentarse a la pandemia y tampoco lo haría en la etapa posterior a esta.

Las diferencias de intereses entre los socios no permiten llegar a un acuerdo

El desencuentro político entre los presidentes de Brasil y Argentina, y el no establecimiento de políticas e instituciones comunes entre los socios debido a las políticas proteccionistas que tienen, conjuntamente con el estancamiento de las negociones entre los países participantes, fomenta una débil estructura del MERCOSUR que se agrava en tanto los miembros tampoco priorizan los objetivos comunes por sobre los objetivos e intereses particulares.

El MERCOSUR se mantiene vulnerable en el contexto actual

Lo anteriormente señalado ubica a MERCOSUR en una situación frágil que requiere políticas específicas para cada arista sectorial. Vanesa Wainstein, asesora especial para asuntos Internacionales del Ministerio de Desarrollo social argentino, señala que MERCOSUR ha sido particularmente afectado por la pandemia. Al respecto, sugiere que se deben instalar nuevas agendas y repensar los esquemas de cooperación e integración regional.

Aún no se logra la integración económica esperada

El escenario de pandemia actual dejó en evidencia la escasa comunicación entre los miembros del MERCOSUR pues la compra de las vacunas tuvo criterios independientes, los cuales son un bien básico y prioritario en la situación actual. Esta escasa existencia de consensos mínimos posiciona a MERCOSUR como una organización que no está preparada para la etapa post pandemia siendo la escasez de liderazgo de esta el principal punto a solucionar.

Te puede interesar: PUCP RECIBE FINANCIAMIENTO DEL BANCO MUNDIAL PARA BRINDAR MEJORES RECURSOS TECNOLÓGICOS A LOS DEPORTISTAS

Síguenos en Facebook e Instagram

Fuentes:

El Peruano 1

Clarín 2

El Observador 3

Artículos recientes

Suscríbete a nuestro boletín

No te pierdas nuestras últimas publicaciones.

Artículos relacionados