Reflexionar sobre el rumbo de la producción agrícola es un aspecto fundamental para poder determinar la calidad de vida de la población, esto se traduce en la idea de seguridad alimentaria, que básicamente se trata de la capacidad productiva de alimentos, así como de la capacidad de adquisición de los mismos. Es decir, qué tanto se produce en un país y cuántas personas pueden acceder a alimentos indispensables para una adecuada alimentación. En ese sentido, un factor disruptivo en el desarrollo de la producción agrícola es el avance de los monocultivos.
Seguridad alimentaria
La seguridad alimentaria implica tener comida disponible, que exista un modo seguro de conseguir alimentos y que estos alimentos sean suficientes para que los organismos estén saludables. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura la seguridad alimentaria se da cuando todas las personas tienen acceso físico, social y económico permanente a alimentos seguros, nutritivos y en cantidad suficiente para satisfacer sus requerimientos nutricionales y preferencias alimentarias, y así poder llevar una vida activa y saludable.
Según Gestión (2020) la situación de inseguridad alimentaria se agudizó durante la pandemia en el mundo y Perú no es la excepción. Según datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), más del 25% de la población peruana presenta desafíos para garantizar su alimentación en más del 70% de los distritos, es decir, en siete de cada diez distritos.
En ese sentido, cabe destacar la necesidad de tener como eje central en las políticas de gobierno la implementación de mecanismos gubernamentales que atiendan esta situación. Es necesario asegurar la alimentación debido a que esta es indispensable, es evidente que si no se asegura la alimentación habría repercusiones en la salud, educación y producción a nivel nacional.
Sin embargo, existe una problemática que va en aumento y se agudiza cada vez más. El Perú ha experimentado un incremento de la actividad agrícola sustentada en la agroindustria. Según el Midragri, el año 2020 la balanza comercial agraria registró un superávit de US$ 2,521 millones, cifra mayor en 7.9% en comparación con el monto registrado en el 2019. Esto podría significar un incremento del PBI, lo que podría traducirse en mejoras económicas. Sin embargo, Perú pasó de tener 11.3 millones de personas en situación de inseguridad alimentaria moderada y gravemente a 15.5 millones de peruanos entre el 2018-2020 (Gestión; 2021). Esto representa un retroceso y una de las razones es el aumento de los monocultivos.
Los monocultivos
El monocultivo es una forma de agricultura que se basa en la siembra de un solo tipo de cultivo en un campo. El monocultivo optimiza el uso del suelo, la plantación de monocultivo permite a los agricultores especializarse en un cultivo y enfrentarse siempre a las mismas cuestiones y problemas que puedan surgir en el proceso de cultivo. Sin embargo, al ser una misma especie de plantación, es más probable que las enfermedades y plagas intervengan. Así mismo, la explotación intensiva del suelo, que es sometido a exigencias nutricionales del mismo cultivo por largo tiempo, hace que este se debilite y erosione con más facilidad, esto afecta el ecosistema natural compuesto por microorganismos, insectos o diferentes especies.
En el Perú el problema del monocultivo, va más allá. Según la OXFAM el Perú cuenta con cerca de 74 millones de hectáreas de bosques (70% del territorio peruano) pero están en riesgo. Más de 150 mil hectáreas de bosques primarios de la Amazonia peruana están en peligro ante el aumento de plantaciones de palma aceitera. A día de hoy, hay aproximadamente 60.000 hectáreas de palma aceitera sembradas en esta selva, y si se tienen en cuenta los proyectos agroindustriales en trámite de 113.000 hectáreas, esta superficie se triplicaría en el corto plazo, especialmente en Loreto, Ucayali y San Martín.
Esta situación se debe a que la demanda global del aceite de palma ha aumentado y que las tierras disponibles en el sudeste asiático, que son tierras tradicionales para este cultivo, han comenzado a escasear. Esta situación ha llevado a que los productores intensivos de estos monocultivos busquen nuevas zonas.
El Perú es un país favorable para el cultivo, tanto por su geografía como porque el país tiene una política de promoción de palma aceitera. El principal impacto ambiental es el remplazo de bosques naturales, en distintos estados de conservación, por bosques artificiales de palma aceitera, generando destrucción medio ambiental.
Cabe señalar que el impacto de los monocultivos no solo se da en un escenario de deforestación, sino que también al ser productos de una sola especie, hacen que la tierra disponible para alimentos diversificados sea cada vez más escasa. En ese sentido, la reducción de tierras disponibles para tal fin decae en una situación en la que habría una reducción de la capacidad de diversificación, lo que aumentaría la reducción de opciones alimentarias.
Entonces podemos entender que las políticas de impulso en el aumento de la producción de aceite de palma en la Amazonía podrían impactar directamente a largo plazo en la capacidad de consumo de las personas, no solo porque el aceite de palma no se ubica en los mercados tradicionales peruanos, sino que reduce las posibilidades de generar más alimentos que ofrezcan calidad alimentaria. En ese sentido, los monocultivos no solo están impactando en el crecimiento de la economía peruana, sino que están modificando la estructura interna productiva.
En un escenario de seguridad alimentaria en necesario priorizar la producción diversificada que abastece los mercados a los cuales recurre la población y de donde no solo obtiene productos de consumo, sino que dinamizan la actividad económica y las cadenas productivas.
Te puede interesar: La crisis energética mundial y su análisis en el Perú
Fuentes:
BANCO MUNDIAL (2019) https://bit.ly/3nmM6cS
OXFAM https://www.oxfam.org/es/el-aumento-de-cultivos-de-palma-aceitera-amenaza-la-amazonia-peruana
GESTIÓN (2020) https://bit.ly/3fjBG9s