Económica

Efectos de la “guerra comercial y tecnológica” entre EE.UU. y China para economías como el Perú.

Compartir en:

Experto en Desarrollo Económico Nacional y Local, Negociaciones Comerciales, Políticas Sectoriales y Comercio Exterior, Desarrollo de Clusters, Competitividad, Cadenas Globales de Valor, Matrices Insumo Producto y Modelos Computables de Equilibrio General, Políticas de Regulación, Innovación y Productividad.

Mario Tello Pacheco –expedito profesor e investigador, experto en temas de desarrollo económico, políticas sectoriales y comercio exterior– aceptó una intensa entrevista en cuyo transcurso hubo de todo menos tregua.

El resultado es un retrato particular y muy personal por parte del entrevistado, quien es bastante crítico con respecto a los rótulos que hacen los medios de comunicación sobre la existencia de una “guerra comercial” entre EE.UU. y China.

¿Cómo surge la Guerra Comercial?

Trump inicio su guerra comercial de corte proteccionista durante el 2018 para ciertos productos manufacturados provenientes de China y de los principales socios comerciales (entre ellos, Canadá, China, Unión Europea, India, México, Rusia y Turquía), los cuales respondieron, en el mismo período, con incrementos arancelarios en contra de productos americanos.  Para muchos, este retorno a la protección no tiene precedentes en la era de la posguerra debido al tamaño de los países involucrados, las magnitudes de los aumentos de tarifas y la amplitud de las tarifas en todos los sectores, y de allí que lo denominan “guerra comercial”.

¿Por qué Trump tomó medidas proteccionistas contra las exportaciones chinas?

Desde hace décadas, se ha implantado en la mayoría de países capitalistas el modelo liberal de mercado a nivel interno e internacional, bajo el cual los países tienden a disminuir las restricciones al comercio. Trump, sin embargo, argumentaba que países como China usaban prácticas comerciales anticompetitivas en tecnología y propiedad intelectual y que protección era una respuesta idónea contras dichas prácticas.  Técnicamente, también existen razones mediante los cuales países grandes pueden convenirles cierta protección.

Parte del problema ha sido la red 5G y todo lo relacionado con la propiedad intelectual, el roce entre Estados Unidos y China se mantiene, y es inevitable preguntar, ¿cómo podrían afectar a las economías en desarrollo?

En un reciente trabajo del análisis de los efectos para el Perú de las políticas de Trump en el periodo 2017-2018, concluyo que estas no nos han afectado, más bien los efectos han sido positivos. Existen dos canales básicos fundamentales por los cuales el comercio va afectar a países como el Perú: el canal de precios de exportación e importación, o términos de intercambio, y el canal de las demandas vía crecimiento del producto de los principales socios comerciales de los países. Estos canales han sido positivos, los términos de intercambio de nuestros productos transables se han incrementado y hubo crecimiento de la economía a tasas mayores que la de los socios comerciales.  Sin embargo, dicho crecimiento no ha causado factores de desarrollo económico. Este divorcio entre crecimiento y desarrollo se explica por las características de la estructura productiva que tiene el Perú y muchos países de América Latina.

Entre estas características, figuran en primer lugar, más del 70% de nuestro valor total de exportaciones son productos mineros. De allí la importancia de la minería para el Estado y empresas a costa de los problemas sociales y medioambientales que la producción minera genera.  Segundo, los productos principales mineros son 11, producidos por pocas empresas y la mayoría de ellas son empresas multinacionales. Tercero, el sector minero contribuye entre el 13 y 15% del PBI y allí alta correlación entre este y los términos de intercambio, dominado por los precios de los productos mineros de exportación. Cuarto, los países socios comerciales son los países grandes como Estados Unidos, China, y Unión Europea (como grupo de países). Quinto, desafortunadamente, dicho sector minero emplea poca mano de obra y de mediano a alto nivel de calificación. En consecuencia, crecimiento de la economía, debido al sector exportador, no absorbe mucha mano de obra no calificada manteniendo, así, el alto grado de informalidad de la fuerza laboral.

Proyecciones diversas del próximo quinquenio señalan un bajo crecimiento de los principales socios comerciales del Perú con el posible efecto negativo sobre el crecimiento y los términos de intercambio de los productos peruanos. Si esto ocurriese, el efecto para el Perú, sería una consecuencia natural del mercado, mas no de las políticas externas de los países socios explicado por las características del sector transable peruano.

La obvia pregunta es ¿si nos conviene estar como estamos, donde hay que tener suerte que los precios suban o que las economías grandes mantengan su crecimiento? Claramente que no. Mientras no se cambie la estructura de producción y del sector transable, continuaremos produciendo oro, cobre, estaño, plata, plomo, etc., y dependiendo de todo lo que pase afuera. Cambiaremos esta situación cuando cambiemos radicalmente de estructura productiva. El problema en esencia no es lo que pasa afuera si nosotros no hacemos dichos cambios estructurales.

Se había manifestado que ya se estaría terminando la fase 1 de un acuerdo comercial entre Estados Unidos y China, ¿usted cree que este será el fin de esta tensión internacional?

Cualesquiera que sean las tensiones internacionales, la estructura productiva peruana producirá los efectos descritos y no los resultados de dichas tensiones.

Se habla mucho de que Perú sigue siendo un país extractivo y de que una de las soluciones debería ser dar valor agregado a los productos.

Dicha afirmación no es correcta. Los productos que tienen mayor valor agregado son la mayoría de productos primarios, incluyendo los mineros como cobre, plata, oro, etc. Los productos manufacturados, que se piensan, tienen alto valor agregado, no llegan, en promedio al 50% en valor agregado. Adicionalmente, nada garantiza que el valor agregado que se produce sea competitivo internacionalmente. Así, supongamos que una botella de gaseosa tiene alto ‘valor’ agregado, si el precio de dicho valor agregado es alto comparado a los equivalentes en los mercados internacionales que se ganaría con producir dicho valor agregado.

Sobre diversificar un poco más la producción, no solo quedarnos en extraer y vender minerales como materia prima y mandarlo al exterior, ¿podríamos hacer una cadena productiva para poder modernizar la industria minera?

Hoy en día, el comercio internacional ha dejado de ser de productos finales. Lo que hay son productos dentro de procesos productivos. Si estos productos dentro de los procesos tienen precios competitivos, no necesitaríamos hacer cadenas, convendría producir ‘partes’ de la cadena de productos finales. Por ejemplo, los productos de H&M pueden ser hechos por, más de dos países, un país puede confeccionar la camisa, otro produce la tela, otro el diseño y el color, etc. El comercio ahora se ha convertido en comercio de bienes intermedios, y tenemos que comenzar a pensar no en cadenas globales, no en cadenas productivas, sino en qué partes de la cadena nosotros tendríamos una ventaja comparativa/competitiva de desarrollo que podamos exportar. Por otro lado, una cosa es diversificación productiva y otra cosa es diversificación de exportación. Podemos tener muchos productos y no exportar ninguno o podemos exportar muchos productos y solamente producir uno. Entonces ¿qué necesitamos? Ambas y, dentro de esa diversificación, podemos estar dentro de cadenas, no hacer las cadenas, sino las partes que necesitamos. Lo importante es que cada cosa que hagamos, aparte del proceso productivo, es que seamos competitivos a nivel internacional. Eso sí, no podemos elegir cualquier producto o etapa, tenemos que elegir una etapa que absorba parte del 75% de mano de obra informal. ¿Qué ganaríamos haciendo productos que pueden ser competitivos, pero que no necesitan esa mano de obra inmersa en la informalidad?, ¿quién ofrecería empleo a toda la gente que está en el sector informal? Hay que unir el proceso productivo competitivo con el aspecto de desarrollo y la fuerza laboral.

¿A qué otros mercados internacionales podríamos apuntar?

Cualquier país pobre o rico que quiera producir bienes y servicios solo tiene 2 mercados a los cuales apuntar: doméstico y externo. Por ejemplo, un país pobre va a tener un mercado doméstico pobre y, si continúa produciendo para los pobres, va a mantener la pobreza. Entonces, ¿dónde está el mercado para obtener desarrollo? Afuera, estamos hablando de aproximadamente 6 billones de personas, de las cuales China tiene la tercera parte. Eso quiere decir que se tiene que apuntar a China definitivamente, pero también a India, África y Estados Unidos que son economías grandes. La diversificación de mercado sí tiene que ser una política, pero el problema es que esa política está atada al producto y mientras nosotros exportemos, por ejemplo, zinc o arroz, nuestro grado de diversificación continuaría siendo pequeño. Ampliar los mercados está asociado a los productos que se exportan. El proceso de desarrollo económico requiere diversificar productos, exportaciones y mercados tales que generen empleo del sector informal.

Entrevistas relacionadas