Económica

Peatonalización para una ciudad más humana

Compartir en:
peatonalización

Escrito por Rodrigo A. Grijalba

Resumen

La ciudad de Lima, últimamente, ha experimentado transformaciones estructurales que implican el rediseño de varias áreas altamente concurridas en favor del acceso utilización para los peatones. Esto trae consigo preocupaciones por parte de los posibles impactados y preguntas sobre la pertinencia y efectividad de estas políticas. La evidencia desde la experiencia internacional y peruana trae consigo resultados esperanzadores para el bienestar social, la salud, y la actividad económica resultante de estas medidas, así como posibles recomendaciones para su aplicación.

Palabras clave: Peatonalización, urbanismo, economía urbana.

Introducción

Uno de los focos más importantes de la pandemia de Covid-19 en Perú ha sido la ciudad de Lima, en gran parte como resultado de su alta densidad poblacional, al ser una de las ciudades más grandes de América Latina. Entre las respuestas de los distintos gobiernos locales, priorizado cambiar el diseño físico de las vías para minimizar la aglomeración por medio de la peatonalización de vías altamente concurridas, como ejemplifican el cierre de calles en el Mercado de Magdalena, el plan maestro del centro histórico de Lima, y la finalización del Boulevard Bicentenario en Surquillo, entre otros (Andina, 2020; Andina, 2021; Cóndor, 2020).

La justificación desde el punto de vista sanitario es la consideración de que maximizando el área disponible para los peatones minimiza la necesidad de aglomeración de estos, puesto que existe una mayor variedad de opciones para la dispersión y el distanciamiento social en el desplazamiento; esta acción va en línea con las recomendaciones propuestas por Rojas-Rueda y Morales-Zamora (2021).

Sin embargo, estas medidas, por su naturaleza, serán persistentes aún en un futuro escenario de contención y sobrepaso de la emergencia sanitaria, por lo que cabe indagar sobre su impacto independientemente de las condiciones sanitarias.

¿Qué es la peatonalización?

La peatonalización es el proceso de conversión de una vía o área al tránsito exclusivo de los peatones. Este proceso tiende a tener detrás justificaciones de política: en los casos expuestos parte de la justificación es sanitaria; también pueden existir razones de seguridad vial, de salud, y de preservación ambiental, entre otras (Chiquetto, 1997).

Por ejemplo, el Plan Maestro de Centro Histórico de Lima tiene entre sus consideraciones el atractivo turístico y la preservación del patrimonio cultural del Centro Histórico, al igual que consideraciones relacionadas al diagnóstico de contaminación ambiental y congestión vial, entre otras.

Diagnóstico de Lima

Es necesario obtener una visión general de la dinámica económica y social de la ciudad de Lima para lograr entender mejor el en qué contexto se da la peatonalización y cómo esta podría afectar económica y socialmente a sus habitantes. Jauregui-Fung et al. (2019 analizan esta cuestión desde el punto de vista de la movilidad a través de la ciudad, y logran identificar varias características que diferencian a Lima de otras grandes ciudades.

En general, Lima es una ciudad monocéntrica en lo que concierne al empleo, pero policéntrica en lo que concierne al comercio, el cual tiende a ser llevado a cabo cerca de la residencia de los habitantes. La Figura 1 muestra la naturaleza monocéntrica del empleo en la ciudad.

 

Figura 1: Cantidad de personas que laboran en cada distrito de Lima Metropolitana y en el Callao

Fuente: Elaboración propia en base a la encuesta Lima Cómo Vamos

 

Los autores presentan también el hecho de que la característica más importante para la movilidad en la ciudad es la proliferación del transporte masivo e informal, y la principal utilización de modos de transporte distintos del transporte privado. Estos factores, mencionan los autores, hacen a Lima una ciudad comparable con las ciudades asiáticas, donde el transporte masivo es el modo primario para el transporte.

Por otra parte, el desplazamiento a pie es mucho más común en Lima que en ciudades norteamericanas, especialmente para fines de consumo. Es por esto por lo que los autores concluyen que los patrones y la cultura de transporte en Lima tiene un gran potencial de modernización a favor de un diseño urbano eficiente, saludable, y social y ambientalmente responsable.

Esta conclusión, naturalmente, puede ser interpretada en favor de las políticas de peatonalización expuestas anteriormente: estas se han dado a cabo en áreas comerciales, hacia las cuales los consumidores tienden a transportarse a pie o en medios distintos de los privados, cuya huella física y de carbono son menores por persona transportada. Sin embargo, esta conclusión aún no toma en cuenta el impacto específico que tiene la peatonalización en términos ambientales, de seguridad vial, o económicos.

Efectos de la peatonalización

Una de las razones por las que es importante analizar los efectos de la peatonalización en las áreas afectadas es que esta medida no solamente implica una acción por parte del gobierno municipal de turno, sino también existen consideraciones políticas y sociales para tener en cuenta al idear un plan de rediseño urbano.

Específicamente, existe una tendencia por parte de los comerciantes en las áreas por peatonalizar hacia estar en contra de las obras de infraestructura peatonal, puesto que estas provocarían una menor accesibilidad vehicular y posiblemente una menor actividad económica. Esto es ejemplificado por la Figura 2, que ilustra la actitud negativa de los comerciantes del Mercado de Magdalena hacia la peatonalización de las cuadras 4, 5, y 6 de la calle José Gálvez, que iniciaron en 2005 (Rivera y Cachay, 2013).

 

Figura 2: ¿Estaba usted de acuerdo con la obra en el año 2005?

Fuente: Rivera y Cachay (2013)

 

Sin embargo, los resultados de la peatonalización tienden a ser positivos, y las actitudes de los afectados tienden a cambiar al ver el impacto que estas políticas tienen. En primer lugar, la peatonalización de áreas comerciales tiende a mostrar resultados positivos en indicadores ambientales y los indicadores de salud relacionados. Lebrusán y Tontouh (2021) encuentran descensos significativos en los indicadores de exposición al óxido nitroso para las calles de Madrid que han visto restricciones vehiculares; sin un desplazamiento de las emisiones hacia otras áreas.

Por otra parte, Kim, Lee y He (2021) miden mejoras significativas en las percepciones ambientales de los peatones que recurren a zonas peatonalizadas.

También existen mejoras relacionadas a la actividad económica. Yoshimura et al. (2022) encuentran que las tiendas en zonas peatonalizadas tienden a generar más ventas que aquellas en zonas no peatonalizadas. Este resultado es extendido por los autores con el uso de métodos cuasi-experimentales, y hallan que las tiendas que se hallan en zonas de alta densidad comercial peatonalizadas tienen mayores ventas que aquellas en zonas con densidades similares pero que no han sido peatonalizadas.

Finalmente, el caso peruano también presenta evidencia a favor de la peatonalización. Rivera y Cachay (2013) analizaron el caso antes mencionado, de peatonalización de un segmento en el Mercado de Magdalena desde el año 2005. Si bien, como se mencionó, los comerciantes inicialmente se opusieron a la medida, posteriormente llegaron a expresar opiniones positivas hacia esta (Figura 3). A su vez, 65% de ellos reportaron mejoras en los ingresos percibidos entre el 10% y el 30%.

 

Figura 3: ¿Está de acuerdo con la obra del Boulevard en la cuadra 4 – año 2007?

Fuente: Rivera y Cachay (2013)

 

Conclusiones y discusión:

La peatonalización es una importante herramienta para la política de gestión urbana, ya que es una intervención de bajo costo que permite tener un impacto significativo en varias dimensiones distintas de bienestar social como salud, contaminación ambiental, y actividad económica.

Estas medidas también son bienvenidas en un panorama de crisis sanitaria, puesto que ayudan a minimizar la aglomeración y facilitan el distanciamiento social. Y a pesar de tender a ser poco populares antes de su implementación, aquellos afectados por estas intervenciones las consideran beneficiosas al percibir sus efectos.

Es necesario tener en cuenta que esta no es la única medida disponible desde el enfoque del diseño urbano. Se debe tener en mente también las distintas intervenciones que es posible aplicar, como expansión y regulación del sistema de transporte, o proyectos de vivienda social, para mejorar la calidad de la ciudad desde un punto de vista humano.

Te puede interesar: La Digitalización en la Administración Pública del Perú

Bibliografía:

Andina. (2020). Coronavirus: Magdalena peatonalizará sus calles para asegurar el distanciamiento social. https://andina.pe/agencia/noticia-coronavirus-magdalena-peatonalizara-sus-calles-para-asegurar-distanciamiento-social-795059.aspx

Andina. (2021). Jorge Muñoz: Vamos a peatonalizar 41 cuadras del centro histórico de Lima. https://andina.pe/agencia/noticia-jorge-munoz-vamos-a-peatonalizar-41-cuadras-del-centro-historico-lima-video-842476.aspx

Chiquetto, S. (1997). The environmental impacts from the implementation of a pedestrianization scheme. Transportation Research Part D: Transport and Environment, 2(2), 133-146.

Cóndor, J. (2020). Surquillo espera este año aumento de 20% en proyectos inmobiliarios. Gestión. https://gestion.pe/peru/surquillo-espera-este-ano-aumento-de-20-en-proyectos-inmobiliarios-noticia/

Jauregui-Fung, F., Kenworthy, J., Almaaroufi, S., Pulido-Castro, N., Pereira, S., y Golda-Pongratz, K. (2019). Anatomy of an informal transit city: mobility análisis of the metropolitan área of Lima. Urban Science, 3(67).

Kim, U., Lee, J., He, S. (2021). Pedestrianization impacts on air quality perceptions and environment satisfaction: the case of regenerated streets in downtown Seoul. International Journal of Environmental Research and Public Health, 18(19).

Lebrusán, I., Toutouh, J. (2021). Car restriction policies for better urban health: a low emission zone in Madrid, Spain. Air Quality, Atmosphere and Health, 14, 333-342.

Rivera, A., Cachay, R. (2013). Evaluación de los impactos generados por los proyectos de peatonalización: un estudio de caso en la ciudad de Lima (Tesis de Licenciatura, Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, Perú).

Rojas-Rueda, D., y Morales-Zamora, E. (2021) Built environment, transport, and COVID-19: a review. Current Environmental Health Reports, 8, 138-145.

Yoshimura, Y., Kumakoshi, Y., Fan, Y., Milardo, S., Koizumi, H., Santi, P., Murillo Arias, J., Zheng, Siqi., Ratti, C. (2022). Street pedestrianization in urban districts: Economic impacts in Spanish cities. Cities.

Artículos relacionados