Económica

Consistencia en base a preferencias: una evaluación del programa Pensión 65

Compartir en:

A diferencia de otras evaluaciones de impacto, este artículo muestra una manera con la cual se puede utilizar la noción de preferencias para considerar, de acuerdo a los grupos étnicos y a sus respectivas concepciones de la «vida buena», si los beneficiarios de Pensión 65 se encuentran consistentemente mejor que antes de la aplicación del programa.

El pasado Viernes Económico del 26 de abril, se realizó una presentación en instalaciones de la PUCP del trabajo Program evaluation and ethnic differences: the Pension 65 program in Peru elaborado, en coautoría, por el profesor Javier Olivera. El estudio es una evaluación del programa Pensión 65 que marca una diferencia en relación a otros trabajos similares que se disponen a analizar el impacto de programas sociales. En este caso, aparte de examinar los distintos efectos que el programa pueda haber tenido entre los grupos aymaras, quechuas y mestizos, los autores se han propuesto considerar las preferencias de los tres grupos étnicos para evaluar la consistencia de las potenciales mejoras brindadas por Pensión 65.

Para llegar a ello, en vez de valorar los efectos del programa por separado de acuerdo a determinados indicadores, se decidió integrarlos en una medida general de bienestar individual. Una forma de llegar a tal medida es considerando la satisfacción subjetiva que uno mismo reporta de su propia vida. Sin embargo, dicha forma de considerar el bienestar está sujeta a múltiples condicionamientos, por lo que la medida no solo capturaría los efectos del programa, sino también las diferencias que se generan por los cambios en las aspiraciones y las expectativas. Por ende, los autores toman en cuenta una medida alternativa que captura lo que se considera como una “vida buena”, basada en las preferencias que existen en los tres grupos étnicos que pueden ser interpretadas como la importancia que se les da a las diferentes dimensiones que conforman el bienestar reportado. En este caso, se trata de la interacción entre los gastos en bienes y servicios, la salud, la ausencia de limitaciones para actividades rutinarias y el respeto.

Por ejemplo, y como resultado más resaltante, el programa parece haber mejorado al grupo aymara en la dimensión de salud de una manera que no se reporta para los otros grupos étnicos. El denominado “milagro aymara” es consistente con el peso relativamente mayor que este grupo asigna a la salud dentro de lo que implica una “vida buena”. De manera más general, la cosmovisión aymara contempla los conceptos básicos de suma qamaña (convivir en armonía) y suma jakaña (vivir en armonía con uno mismo), por lo que se esperaría que las dimensiones vitales más materiales no tuviesen mucho que aportar en la formación del bienestar. Se trata, entonces, de un caso de heterogeneidad de preferencias, dado que el programa Pensión 65 tuvo efectos en otros gastos para los demás grupos abarcados que sí otorgaban mayor valoración a dimensiones distintas a la de la salud.

Por consiguiente, ante la pregunta de cómo el programa puede ser evaluado de una manera robusta a la par que se respete la heterogeneidad de preferencias entre los grupos étnicos, los autores proponen el criterio natural, en términos económicos, de que el programa beneficia a una persona si esta es llevada a una curva de indiferencia más alta. Sin embargo, para llegar a tales conclusiones, se requiere de una cantidad suficiente de información estadística que permita a los investigadores aproximarse a una mejor identificación de las preferencias y estimar los resultados en torno a ellas. Este es un reto muy importante para el caso peruano, puesto que, a menudo, las bases de datos de diversos programas resultan escasos. Finalmente, dada las últimas medidas en torno al Plan de Envejecimiento Saludable y Participativo de la Persona Adulta Mayor Usuaria de Pensión 65 y a los comunicados de potenciales reformas de otros programas sociales, el trabajo presentado y su metodología abren nuevas puertas para seguir indagando en torno a la efectividad de las políticas públicas asistenciales.

 

Fuentes

Trabajo (1)

Andina (2)

Gestión (3)

Artículos relacionados