La región espera un lento crecimiento del PBI de 1.1% este año frente al 2,3% colombiano y 3,5% peruano este año.
Colombia liderará el crecimiento de la región latinoamericana en el 2017 y 2018 con crecimientos proyectados de 2,3% y de 3%, respectivamente, según el Fondo Monetario Internacional. A su vez, Perú crecerá un 3,5% el año 2017.
A comienzos del mes de mayo, el FMI elogió al Gobierno colombiano del presidente Juan Manuel Santos por sus políticas económicas emprendidas para enfrentar el adverso y complicado clima internacional y resaltó que las perspectivas a mediano plazo son favorables, respaldadas por la implementación de la paz y la Reforma Tributaria Estructural
“El crecimiento a mediano plazo se verá impulsado por la diversificación de la economía hacia sectores no-petroleros, los cuales se beneficiarán del programa de infraestructura y el acuerdo de paz que mejorarán la competitividad y el desarrollo regional”, destacó la entidad internacional.
El FMI prevé que América Latina y el Caribe emerjan gradualmente de la recesión en 2017, pero para lograr un crecimiento sólido e inclusivo en el futuro, la región tiene que subsanar las brechas en infraestructura, mejorar los resultados de educación, afianzar el clima de negocios y abordar la corrupción.
Según los pronósticos del FMI, el crecimiento se expandirá 1,1% este año y 2% en 2018. A mediano plazo, se prevé que el crecimiento permanezca en un nivel moderado de 2,6%.
Según el FMI, el Producto Interno Bruto, PIB, de Argentina crecería 2,2% este año. Brasil, la economía más grande de Latinoamérica, apenas crecería 0,2%, en tanto que México lo hará en 1,7%.
Alejandro Werner, director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, mencionó que en Venezuela se prevé que la economía continúe en una profunda recesión y camino hacia la hiperinflación. Al no observarse un cambio en las políticas económicas, se prevé una caída del PIB real de 7,4% en 2017.
Fuentes:
El Nuevo Siglo (1)
El Mundo (1)
El País (1)