La seguridad alimentaria se ha convertido en uno de los temas más resaltantes en las negociaciones comerciales internacionales. Es de vital importancia que se discutan temas como este para garantizar un crecimiento y desarrollo sostenible en el futuro.
¡No todo son aranceles en el comercio internacional! Se podría afirmar que, a lo largo de la historia de las negociaciones realizadas en el marco de la Organización Mundial del Comercio (OMC), los aranceles y las distintas barreras comerciales se han convertido en los temas más relevantes al momento de negociar el libre comercio bilateral y multilateral.
En el nuevo mileno se ha empezado a dispersar la importancia proliferante de la negociación en la disminución de las barreras comerciales hacia el desarrollo y la adaptación de una serie de aspectos sobre las nuevas preocupaciones “no comerciales”, las cuales forman parte de las negociaciones bilaterales y multilaterales en las distintas rondas comerciales a nivel mundial. Entre las principales preocupaciones no comerciales se encuentran la seguridad alimentaria, la protección del medio ambiente y el alivio a la pobreza, entre otras, que tienen la particularidad de formar parte de los objetivos para lograr el desarrollo sostenible de la economía mundial en el largo plazo.
En el presente artículo se desarrollará la primera de las preocupaciones “no comerciales” mencionadas anteriormente: la seguridad alimentaria. Como primer punto a desarrollar, se planteará una presentación sobre qué se entiende como seguridad alimentaria dentro de las negociaciones de la OMC y se presentarán las cuatro dimensiones que forman la definición. Luego, se detallan las principales relaciones que se observan entre la seguridad alimentaria y el comercio internacional. Además, se comentará brevemente la realidad del grupo de países en desarrollo sobre este tema. Finalmente, se hará un breve repaso de las estrategias que tomará el gobierno peruano para mantener los niveles adecuados de la seguridad alimentaria.
Alimentos para el futuro
El concepto de seguridad alimentaria fue concebido en la década de 1970, en el contexto de la Cumbre Mundial sobre la Alimentación que se desarrolló en el año 1974. La definición que se le otorgaría a tal termino sería bajo el punto de vista del suministro de alimentos: “(…) que haya en todo tiempo existencias mundiales suficientes de alimentos básicos (…) para mantener una expansión constante del consumo (…) y contrarrestar las fluctuaciones de la producción y los precios”. Más adelante, en la década de 1980, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (o, también, conocida como FAO por sus siglas en inglés) condujo una definición que consideraba los aspectos económicos del equilibrio entra la oferta y la demanda de alimentos: “(…) asegurar que todas las personas tengan en todo momento acceso físico y económico a los alimentos básicos que necesitan” (FAO, 1983).
El aspecto multidimensional que rige, actualmente, en este concepto sería adaptado en el año 1996 por la Cumbre Mundial sobre la Alimentación, en donde adoptaría las dos anteriores definiciones y formularía una más completa: “Existe seguridad alimentaria cuando todas las personas tienen en todo momento acceso físico y económico a suficientes alimentos inocuos y nutritivos para satisfacer sus necesidades alimenticias y sus preferencias en cuanto a los alimentos a fin de llevar una vida activa y sana.” (Clay, 2002). Bajo esta definición se resaltan cuatro dimensiones a considerar: la primera de ellas es la disponibilidad de alimentos, en donde se indica la vital importancia de la existencia “suficiente” de alimentos de adecuada calidad; la segunda es la particularidad de que toda persona debe tener capacidad de recursos para acceder a los alimentos necesarios. Del mismo modo, las dos dimensiones restantes forman parte de la definición presentada anteriormente, las cuales son la utilización biológica de los alimentos para lograr un estado de bienestar nutricional adecuado y la estabilidad de la población para tener acceso a los alimentos en todo momento que estos lo requieran.
Fuente: FAO (2013)
¿Cómo se relaciona esta preocupación con el comercio internacional?
La seguridad alimentaria no es un tema solamente considerado con la finalidad de brindar el acceso adecuado de los alimentos a toda la población de un determinado país; sino que, considerando otro punto de vista, también tiene una relación muy importante con distintos mecanismos que se podrían adoptar en materia de las negociaciones comerciales. A continuación, se presentarán las principales interacciones entre seguridad alimentaria y el comercio internacional.
En primer lugar, la seguridad alimentaria podrá ser utilizada por algún país al momento de negociar algunos términos comerciales, tomando en consideración el principio de reciprocidad[1]. De esta manera, este país se podría comprometer a respetar un cierto estándar alimenticio para sus pobladores quienes se verán beneficiados por alguna firma o compromiso a respetar. Normalmente, este estilo de negociación se da entre países desarrollados y en desarrollo. Además, este término está fuertemente relacionado a las negociaciones en temas agrícolas, lo cual es uno de los más sensibles en todo tipo de negociación bilateral o multilateral. Asimismo, la volatilidad de los precios de los commodities agrícolas será un factor sumamente importante para ver si efectivamente un país estaría dispuesto a negociar considerando poner en juego su seguridad alimentaria con la finalidad de ganar acceso a mayores mercados con libres aranceles.
En segundo lugar, considerando el punto de vista de Konandreas y Greenfield (1998), en un país existen dos grandes opciones para alcanzar la seguridad alimentaria a nivel interno. La primera de ellas es la autosuficiencia alimentaria, es decir, satisfacer las necesidades alimentarias con productos internos y reducir al mínimo el comercio. La segunda se centra en la autonomía alimentaria. Precisamente, esta opción es la que se encuentra relacionada con el comercio, el cual puede aumentar el suministro interno de alimentos, reducir la variabilidad de los suministros y favorecer el crecimiento económico mediante la utilización eficiente de los alimentos mundiales. Sin embargo, esta apertura comercial puede llevar a una mayor volatilidad de los precios de productos agrícolas mundiales.
Asimismo, otra fuerte relación que se evidencia entre el comercio y la seguridad alimentaria es que el comercio contribuye a estabilizar la oferta de alimentos, a través de la reducción del consumo y contribuye con la reducción de cargas al stock de productos agrícolas internos. Estos efectos se darán en mayor o menor grado, según el régimen comercial que ostenten los países ya sea más pro-liberalización o más proteccionista. También, el comercio contribuiría con nuevas oportunidades de desarrollo tecnológico, a través de la especialización y el intercambio.
La realidad en los países en desarrollo
La fuerte volatilidad de los precios de los alimentos y los efectos de la crisis alimentaria de esta última década, han puesto de manifiesto la importancia de la seguridad alimentaria para los países en desarrollo, los cuales en su gran mayoría son los principales exportadores de productos agrícolas.
Fuente: FAO (2013)
La seguridad alimentaria influencia ampliamente a la escasez de alimentos, y esta producirá fuertes hambrunas, a su vez estas hambrunas producirían desnutrición, para luego incrementar las enfermedades y, finalmente, un incremento de la tasa de mortalidad en la población de los países en desarrollo (PED). Dentro de este grupo de países hay seis que presentan grandes dificultades en cuanto a mantener un nivel adecuado de seguridad alimentaria. En primer lugar, está el grupo conformado por Bangladesh, Ghana y Nicaragua, países que han tenido resultados positivos en cuanto a la reducción de la población desnutrida gracias al crecimiento económico, por el aumento del precio de las exportaciones, el libre comercio y la estabilidad política. No obstante, aún no logran fomentar un desarrollo de largo plazo en la población rural en cuanto a la seguridad alimentaria. Por otro lado, se encuentran Nepal, Tayikistán y Uganda, los cuales forman parte de los países más pobres en el mundo, y no han podido ni si quiera mantener un nivel de producción adecuado para cumplir con las necesidades básicas de su población.
En la actualidad, tras la firma de la declaración en la Novena Conferencia Ministerial de la OMC en Bali en el año 2013, la postura de los países en desarrollo frente a la seguridad alimentaria, que fue uno de los principales temas de discusión, ha sido muy rígida. Los países en desarrollo, encabezados por la India, insistieron en que se debería permitir el apoyo a la producción de granos bajo su nueva ley de seguridad alimentaria, que colocaría en tela de juicio las distintas estrategias comerciales que llevan a cabo los países desarrollados a través de sus millonarios subsidios que otorgan a sus productores locales y ocasionan grandes distorsiones de mercado.
¿Y en el Perú?
En nuestro país, se ha desarrollado una estrategia nacional de seguridad alimentaria que considera un periodo desde el 2013 hasta el 2021. Como principales pilares dentro de la estrategia se encuentran el respeto al derecho humano a la alimentación, en donde se da importancia al respeto hacia el acceso a una alimentación adecuada. Además, se describe un nuevo aspecto sobre el enfoque territorial: la “nueva ruralidad” en el cual se reconsidera que la población rural es por excelencia agrícola y se buscará afianzar los lazos entre los procesos productivos, culturales, sociales y políticos en las distintas regiones dentro del país. También, se presenta un enfoque de gestión de riesgos ante fenómenos naturales; el enfoque de desarrollo sostenible a través del cual se buscará un aumento acumulativo y durable para mejorar la seguridad y la calidad de vida humana sin deteriorar el ambiente y, por último, un enfoque de inclusión social que permitirá la reducción de las desigualdades.
Conclusiones
La interacción entre la seguridad alimentaria y el comercio podría llevar a considerarse efectos dentro del país en materia del crecimiento económico, del empleo y la mejora del bienestar de la sociedad gracias a la reducción de la pobreza, pues se garantizaría un completo acceso a los productos alimenticios que permitan el cumplimiento de los estándares de vida. De igual manera, esto se podría lograr con la intervención del Estado a través de la utilización de políticas compatibles con los reglamentos de la OMC que no posean aspectos proteccionistas.
Además, este tema también está relacionado a la solución de otras preocupaciones no comerciales que existen en la OMC, como por ejemplo, la preservación del medio ambiente, la producción de los recursos alimenticios necesarios para cubrir las necesidades de la población sin afectar ni contaminar el medio ambiente. Paralelamente, la falta de agua en el futuro será uno de los más grandes problemas a los que se enfrentará la economía y la agricultura mundial con la intención de poder lograr producir una mayor cantidad de alimentos para más población en todo el mundo. El Perú no será esquivo a este gran problema que se presentaría en unos cuantos años. El cambio climático sería uno de los peores enemigos del régimen de la seguridad alimentaria en el planeta y el comercio también tendrá que adaptarlo dentro de sus campos de negociación intensivamente para reducir el impacto futuro en la economía global.
Fuentes bibliográficas:
FAO (1983). World Food Security: a Reappraisal of the Concepts and Approaches. Director Generals Report, Rome.
Clay, E. (2002). Food Security: Concepts and Measurement, Paper for FAO Expert Consultation on Trade and Food Security: Conceptualising the Linkages Rome, 11-12 July 2002.
Konandreas, P. y Greenfield, J. (1998) Policy options for developing countries to support food security in the post-Uruguay Round period. Canadian Journal of Development Studies, Volumen 6, Special Issue.
Organización Mundial del Comercio. (2011). Entender la OMC. (5ta ed.). Ginebra: OMC. http://www.wto.org/spanish/thewto_s/whatis_s/tif_s/understanding_s.pdf
“¿Cómo es el acuerdo histórico que busca cambiar el comercio del planeta?”
(http://elcomercio.pe/economia/mundo/como-acuerdo-historico-que-busca-cambiar-comercio-planeta-noticia-1670293)
“Actualización Segunda etapa: Seguridad alimentaria”
(http://www.wto.org/spanish/tratop_s/agric_s/negs_bkgrnd18_ph2foodsecurity_s.htm)
“restricciones a las exportaciones agrícolas y la OMC. Opciones para promover la seguridad alimentaria”
(http://www.ictsd.org/bridges-news/puentes/news/restricciones-a-las-exportaciones-agr%C3%ADcolas-y-la-omc-opciones-para)
“Developing Countries Table food Security Proposal at WTO”
(http://www.ictsd.org/bridges-news/bridges/news/developing-countries-table-food-security-proposal-at-wto)
“Cumbre Mundial sobre la Alimentación y su seguimiento”
(http://www.fao.org/docrep/x2051s/x2051s00.HTM)
FAO, IFAD y WFP (2013). The State of Food insecurity in the World 2013. The multiple dimensions of food security. Rome, FAO.
Comisión Multisectorial de Seguridad Alimentaria y Nutricional (2013). “Estrategia Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional 2013 – 2021”.
[1] Principio de reciprocidad: Según la OMC, el principio de reciprocidad se aplica cuando un miembro solicita a otro miembro que reduzca sus aranceles respecto de determinados productos y este debe estar dispuesto a reducir sus propios aranceles respecto de los productos cuya exportación tenga interés para el miembro al que se le presenta la solicitud. Además, en Limao (2006), se aplica este mismo principio para preocupaciones no comerciales.