Económica

Las medidas sanitarias y fitosanitarias en el comercio exterior peruano

Compartir en:
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

Si bien las exportaciones peruanas han experimentado un decrecimiento de alrededor del 10% en 2014 respecto al 2013, las exportaciones no tradicionales han incrementado en 5% durante el mismo periodo.

 

Dentro de este grupo, las exportaciones no tradicionales agropecuarias tienen principal preponderancia, pues representan más de 4 mil millones de dólares y un crecimiento de alrededor del 22%.

Desafortunadamente, el Perú aún no muestra su total potencial debido a los obstáculos al comercio que imponen algunos mercados a pesar de los acuerdos comerciales ya firmados y en vigencia.

Obstáculos al comercio

Los obstáculos al comercio se dividen en términos generales entre los derechos de aduana y las medidas no arancelarias. Aunque los aranceles aún representan el instrumento de mayor uso para restringir el comercio internacional, su importancia ha disminuido con la consolidación y la reducción constante por la firma de acuerdos bilaterales y/o plurilaterales.

La apertura comercial ha devenido en una reducción significativa del nivel medio de los aranceles aplicados. Por ejemplo, el arancel medio impuesto por los países desarrollados a todas las importaciones en el período 2010 – 2011 se situó alrededor del 5%, mientras que la tasa media aplicada a los productos no agrícolas no superó el 2,5%.

En cambio, la aplicación de medidas no arancelarias ha incrementado, tanto por la cantidad de productos afectados como por el número de países que las establecen. Los gobiernos aplican frecuentemente medidas no arancelarias, para conseguir objetivos legítimos de su política de protección de los consumidores frente a enfermedades, pero pueden ser también medidas proteccionistas encubiertas para afectar a la industria de otros países.

Del total de medidas no arancelarias aplicadas e iniciadas a junio de 2014, los obstáculos técnicos al comercio conjuntamente con las medidas sanitarias y fitosanitarias son las de mayor crecimiento. En total, las medidas sanitarias y fitosanitarias ascienden a más de 12 mil y cada año van en aumento.

Figura 1: Medidas iniciadas y en vigor al 30/06/2014

Fuente: Organización Mundial del Comercio (2014) Integrated Trade Intelligence Portal (I-TIP). Obtenido de: https://i-tip.wto.org/goods/Forms/GraphView.aspx

¿Qué son las medidas sanitarias y fitosanitarias (MSF)?

Una medida sanitaria o fitosanitaria es toda medida aplicada para proteger la vida y la salud de:

  • Animales o vegetales frente a riesgos resultantes de la entrada o propagación de plagas o enfermedades;
  • Personas y animales de riesgos resultantes de la presencia de contaminantes, toxinas o aditivos en los productos alimenticios, bebidas o piensos;
  • Personas de riesgos resultantes de enfermedades propagadas por animales, vegetales o productos derivados de ellos; o de la entrada o propagación de plagas;

Debido a que la aplicación de estas medidas puede afectar significativamente el comercio, durante la Ronda de Uruguay de 1994, los países Miembros que formarían la Organización Mundial del Comercio establecieron un marco multilateral para reducir al mínimo los efectos negativos que estas medidas pudiesen generar en el Acuerdo Sobre la Aplicación de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias (Acuerdo MSF).

Capítulos MSF en los TLC’s

El Perú en busca de reafirmar y ampliar lo estipulado en el Acuerdo MSF, en cada tratado de libre comercio ha negociado un capítulo MSF, lo cual ha servido para mejorar las bases de la negociación a nivel técnico-científico con cada país.

La firma y entrada en vigencia de un TLC no implica necesariamente que un producto de origen vegetal o animal ingrese automáticamente al mercado destino. Si bien se han reducido los aranceles para el ingreso de muchos productos peruanos, en muchos casos las exportaciones han despegado sólo cuando la traba sanitaria o fitosanitaria ha sido eliminada.

Por ejemplo, si bien las relaciones comerciales del Perú con los Estados Unidos se vieron incrementadas con las concesiones unilaterales dadas por el país norteamericano mediante la  Ley de Preferencias Arancelarias Andinas (ATPA, por sus siglas en inglés), la Ley de Promoción Comercial Andina y Erradicación de la Droga  (ATPDEA, por sus siglas en inglés) y el Acuerdo de Promoción Comercial que entró en vigencia en 2009, la palta Hass ingresó a los Estados Unidos recién en el año 2010 cuando el Servicio Nacional de Sanidad Agraria del Perú (SENASA) y el Servicio de Inspección de Sanidad Vegetal y Animal de los Estados Unidos (APHIS por sus siglas en ingles) acordaron el protocolo fitosanitario necesario. Actualmente sólo se permite el ingreso de la variedad Hass y no de la Fuerte.

Figura 2: Exportaciones peruanas de palta a Estados Unidos

 

Elaboración propia en base a datos de PROMPERÚ

 

Actualmente, recién se ha aprobado el ingreso de la palta Hass a Japón y China a pesar de tener el Acuerdo de Asociación Económica Perú – Japón vigente desde el 2012 y el Tratado de Libre Comercio Perú – China vigente desde 2010.

Productos peruanos con problemas de acceso fitosanitario

Como en el caso de la palta, el Perú se encuentra negociando el ingreso de otros productos frescos con otros socios comerciales.

El problema de estas negociaciones radica en que muchos países trabajan producto por producto por lo que el proceso puede tomar muchos años de trabajo mientras los productos peruanos saturan los mercados en los que ya tienen acceso.

Figura 3: Productos en gestión

Fuente: Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA)

Datos a diciembre de 2014

 

¿Qué le falta al Perú en materia MSF?

Lamentablemente, el trabajo de las autoridades sanitarias y otros actores gubernamentales no se encuentra bien articulado por lo que con las autoridades extranjeras se presentan discrepancias en los productos que deben ser priorizados y el periodo de evaluación de riesgo se extiende. Un claro ejemplo es la priorización de productos para el mercado norteamericano que todavía continua en consulta entre el MINCETUR y SENASA.

Por otro lado, los agricultores no tienen conocimiento de las regulaciones fitosanitarias necesarias para el ingreso a otros países, lo que ha llevado a continuos rechazos de mercadería nacional como la quinua en los Estados Unidos.

Finalmente, no existe un espacio en donde se puedan reunir el sector privado y el sector público para plantear temas de interés en el ámbito MSF y poder plantear posiciones país ante cualquier socio comercial. Años atrás se trató de crear un Comité Multisectorial MSF en el que participaría tanto el sector privado, el público y la academia, pero aún no se ha concretado dicho esfuerzo.

 

Referencias:

Ministerio de Comercio Exterior y Turismo. (2015). Acuerdos Comerciales. Recuperado el 10 de marzo de 2015, de http://www.acuerdoscomerciales.gob.pe/

Organización Mundial del Comercio. (2013). Informe sobre el comercio mundial 2013: Factores que determinan el futuro del comercio. Ginebra: OMC.

Servicio Nacional de Sanidad Agraria. (06 de marzo de 2015). INFOSENASA. Recuperado el 10 de marzo de 2015, de MINAGRI abre mercados de China y Japón para palta hass peruana.

 



(*) Profesional en Negocios Internacionales del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo. Miembro del Equipo de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias de la Dirección Nacional de Asuntos Multilaterales y Negociaciones Comerciales Internacionales.

mvalverde@mincetur.gob.pe

Nota: Las opiniones vertidas en este artículo son propias del autor y no del Ministerio al que representa.

Artículos recientes

Suscríbete a nuestro boletín

No te pierdas nuestras últimas publicaciones.

Artículos relacionados