Los días 26, 27 y 28 se realizó el evento académico ¨Elecciones 2016 Perú: Centrando el debate electoral¨ organizado por el Consorcio de investigación económica y social (CIES) y coorganizado por el Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico (CIUP) y la Escuela de Gobierno y Políticas Públicas de la Pontificia Universidad Católica del Perú (EGGP – PUCP).
El objetivo de dicho evento fue la presentación de dieciséis documentos de política que buscan enriquecer el debate en torno a temas importantes en las propuestas de gobierno de los candidatos presidenciales. Dicho evento abordó cinco áreas temáticas las cuales son Política Económica, Inclusión Social, Políticas de Ciencia y Educación, Desarrollo Sostenible y Ambiente y Políticas de Reforma del Estado. Pudimos estar presentes el segundo día del evento dónde se habló sobre las Políticas de Educación y en esta nota recogeremos un resumen de lo dicho, ya que nos parece sumamente importante su difusión. Para expresar los documentos en esa área estuvo presente el expositor Martin Vegas, quien presentó sus documentos de trabajo en Educación.
En primer lugar, sobre Educación se resaltó de la existencia de una amplia brecha entre la educación rural y urbana, debido a ello el siguiente gobierno debe realizar una política educativa que no la perpetúe. Por otro lado, se enfatizó en que no existe una brecha significante en la educación pública y privada. Lo cual sugiere que la educación privada es también precaria, así que darles un mayor rol en educación no es la clave para la solución del bajo nivel educativo del país. La clave, más bien pasa por una mayor inversión del Gobierno, ya que existe una clara correlación entre problemas en el aprendizaje e inversión con problemas. Es cierto, que el gobierno actual ha representado un esfuerzo significativo en el incremento del presupuesto del PBI en educación (actualmente es de 3.85%), pero aún es una situación crítica.
Pero entonces, ¿qué debería hacer el próximo gobierno? En este escenario, se propusieron seis opciones de Políticas en Educación. Se enfatizó que en Educación no hay una sola prioridad sino que se debe identificar un grupo de intervenciones claves. Debe haber una continuidad en las políticas del MINEDU que están organizadas en 4 pilares (aprendizaje, evaluación docente, gestión y modernización del sistema educativo, infraestructura) y 25 intervenciones. Pero a éstas, se deben incorporar 2 pilares más, políticas pro equidad y de educación superior, dentro de las cuales se proponen las seis opciones de Políticas mencionadas al principio con diecinueve intervenciones estratégicas. Dichas políticas son las siguientes:
- Asegurar servicio de educación básico de calidad para todos los niños y niñas. Para ello es importante plantear un umbral común y que la educación esté por encima de ese umbral.
- Necesidad de intervenciones adicionales y contextualizadas, ya que sobre la base de un umbral común hay tres poblaciones la rural, la indígena y la discapacitada, que necesitan enfoques específicos.
- Temas más pedagógicos como el apoyo efectivo al docente en el aula, ya que los cambios ocurren en la relación de aprendizaje del docente soportado por la política educativa. Universalización de la educación inicial. En educación primaria deben existir mecanismos de acompañamiento pedagógico a escuelas con mayores dificultades. Ampliación de la jornada escolar en educación secundaria. La actualización del currículo escolar ordenado por competencias y estándares específicos.
- Consolidación de la reforma magisterial. Incremento de remuneraciones a los maestros por meritocracia. Así como la urgencia de la evaluación del 100% de los profesores.
- Aseguramiento de la calidad en educación superior técnica y universitaria. Más centros de innovación tecnológica y fomento de la acreditación con equivalencia internacional de carreras técnicas y universitarias.
- Reforzamiento institucional del MINEDU para dar soporte a las políticas mencionadas. La educación debe descentralizarse y el personal debe profesionalizarse. La ruta de incremento de la inversión debe considerar los costos por alumno, criterios equidad y diversidad regional.
Por último, se resaltó que lo principal en los primeros 100 días es seguir la ruta de incremento de la inversión en Educación en al menos 5% del PBI, sin ello no hay posibilidad de seguir en el incremento de los niveles de educación. Por el contrario, se puede correr el riesgo de un frenazo. Para ello debe haber un pacto fiscal y un acuerdo político que permitirán consistencia importante.
Así pues, para cerrar esta nota, es prudente resaltar la relevancia del proyecto ¨Elecciones Perú 2016: Centrando el debate¨, ya que compone una gran iniciativa para aportar en el debate presidencial desde posiciones ajenas a los involucrados directamente en el proceso electoral, pero con posturas sustentadas mediante argumentos claros en base a estudios técnicos. Este aporte de la Academia Peruana, además, representa un llamado a la participación de todos los ciudadanos informándonos más sobre los retos del próximo gobierno, y así tomar mejores decisiones. Finalmente, ello es un aporte importante para los candidatos presidenciales, ya que brinda ideas que deben ser escuchadas y tal vez integradas en sus planes de gobierno.