Gobierno promoverá un aumento de la remuneración mínima vital para el 2020

El presidente de Consejo de Ministros -Vicente Zeballos- anunció, el pasado 30 de octubre, una serie de medidas económicas propuestas por el Ejecutivo en su nuevo plan de gobierno; entre las cuales se destaca el incremento del sueldo mínimo vital.
CEPAL: Se necesita un cambio estructural para la igualdad y la sostenibilidad ambiental en la región

No somos la región más pobre, pero sí la más desigual, por lo que el problema que más irrita, en América Latina, es la desigualdad de riqueza, de trato y de salud. El enojo en la región, presenta un punto de quiebre respecto a la continuidad de un modelo que se asocia a tres décadas […]
Anemia y su costo para los menores del Perú

La anemia en la población infantil peruana es un problema que viene perpetuándose desde hace años. Esta se origina debido a una deficiencia de hierro en la sangre, lo cual causa que el índice de hemoglobina esté debajo de un límite esperado; así como la elevada presencia de enfermedades infecciosas. En el contexto peruano, […]
“Café circular”: un proyecto de Países Bajos en Perú con una inversión de 3 millones de euros

Cada vez son más las empresas enfocadas que se están sumando al cuidado del medio ambiente y buscando herramientas para no contaminarlo. Por ello, la embajada de Países Bajos presentó su proyecto piloto “Café Circular” el cual busca implementar el concepto de “economía circular” en la cadena productividad del café desde la plantación hasta el residuo de café […]
Mejora en márgenes operativos en las Empresas Prestadoras de Servicios

Asistencia ofrecida por el gobierno a las EPS mejoran sus indicadores financieros. La consolidación de estas dependerá de la gestión operativa.
Simples mercancías: la noción de empleabilidad como instrumento de control

El pasado 17 de septiembre, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Oficina de coordinación de desarrollo de las Naciones Unidas (UNDCO) alertaron que la tasa de desempleo actual en los países de América Latina y el Caribe es de 8% con cierta tendencia al alza, siendo esta la más alta tras la última […]
¿Ha mejorado realmente la situación de la mujer rural en el Perú?

En los últimos años, el papel de la mujer como un factor importante del desarrollo de la economía de un país se ha ido visibilizando gracias a diferentes profesionales. La economía feminista[1], por ejemplo, recuperó el “debate del trabajo doméstico”, el cual, en la actualidad, cuenta con mayor interés por parte de diferentes organizaciones. Sin […]
SBS aprobó reglamento que admite la hipoteca inversa como crédito hipotecario

El pasado 21 de octubre, la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP aprobó el reglamento que admite la hipoteca inversa como un crédito hipotecario, producto financiero brindado por entidades bancarias o de seguros que hace referencia a un crédito en una cuota o a modo de desembolsos periódicos a favor del titular de un inmueble. […]
Gobierno busca estimular la economía a través de la inversión en sectores sociales.

Debido a que las proyecciones de crecimiento de la economía peruana continúan ajustándose a la baja para este año, el Gobierno implemento cinco medidas que buscan garantizar la ejecución de los recursos públicos asignados con el fin de impulsar la demanda interna y que se cumpla con la meta de crecimiento para este año.
Los subíndices de las AFP en el Perú sufre un descenso mayor que Chile

En el estudio realizado por Melbourne Mercer informan que los subíndices, que miden si el monto de jubilación cubre las necesidades del pensionado, de las AFPs disminuyeron con respecto al año pasado, ya que pasaron de tener una calificación C+ a un C. Además, este año se ocupo el puesto 19 del rankig en el cual se analiza […]