Percepciones y objeciones: la ampliación de la Ley de Promoción Agraria

El pasado jueves 19 de septiembre, el Congreso de la República aprobó la ampliación de la Ley de Promoción Agraria (Ley N° 27360). En efecto, la vigencia de dicha ley, en un primer momento, había sido ampliada hasta el 31 de diciembre del 2021, dado que el límite inicial de los beneficios correspondía al […]
Primero la infancia: una estrategia basada en el desarrollo de los niños más pobres del Perú

La estrategia “Primero la Infancia” destaca la importancia de garantizar un adecuado desarrollo infantil temprano para los niños las pobres del país. Esta permitirá que 1 millón 200 mil niños y niñas menores de 6 años accedan al paquete integrado de servicios priorizados que ayudará a fortalecer su desarrollo.
La descentralización: una oportunidad para el desarrollo del análisis económico subnacional en el Perú

En Latinoamérica, el proceso de descentralización no ha sido homogéneo. Ello originó que los distintos países se agrupen bajo distintos sistemas. En el Perú, de manera particular, el sistema de descentralización consistió la denominación de un programa a nivel nacional, regional y local.
El turismo en el Perú y sus resultados positivos para la economía

El reciente ranking realizado por el Foro de Economía Mundial (WEF, por sus siglas en inglés) presentó resultados motivadores para el turismo peruano. Nuestro país se posicionó en el puesto 49 de 140 destinos turísticos competitivos en el mundo (con un puntaje de 4,2 puntos) y en el puesto 5 de los países de América […]
El Congreso de la República aprueba el presupuesto fiscal para el 2020

Durante esta última semana, el ministro de economía y finanzas -Carlos Oliva- y el premier -Salvador del Solar, sustentaron ante el pleno del Congreso los planes del nuevo presupuesto para el siguiente año fiscal. Entre los datos importantes se encuentra el incremento del presupuesto en 5,5%. Además, el principal aporte al fisco será por parte […]
La Guerra comercial y su impacto en la economía peruana

La Guerra comercial entre Estados Unidos y China muestra su principal efecto en la caída de las exportaciones peruanas -las cuales reflejan una disminución del 7,5% debido a una caída de los envíos mineros- según Comex (Sociedad de Comercio Exterior del Perú). Asimismo, las importaciones en Perú también disminuyeron en 1,5%.
Tía María: ¿Va o no va?

El proyecto Tía María de la Southern Perú Copper Corporation ha saltado nuevamente al debate público sobre su ejecución debido a la reciente decisión Ministerio de Energía y Minas de suspender temporalmente la licencia otorgada, luego de haber sido otorgada semanas atrás, y los audios del presidente Vizcarra respecto a la suspensión. Dichos audios […]
El Plan Nacional de Competitividad y Productividad busca elevar el bienestar de todos los peruanos

Se presentó el Plan Nacional de Competitividad y Productividad 2019 – 2030, cuyo objetivo es construir un Perú competitivo y productivo que crece y otorga a los peruanos la oportunidad de cambiar el rumbo de sus vidas, hacia un futuro con mayores y mejores niveles de bienestar.
Futura de Ley de Minería: pedidos y demandas de los actores en juego

Caída de la confianza empresarial obstruye la recuperación de la inversión privada

El descenso de la confianza se debería por dos factores: reactivación de la guerra comercial entre Estados Unidos y China y por el contexto político basado en el posible adelanto de elecciones. Ambos dificultarán la recuperación de la inversión privada para lo que queda del año.