El presupuesto público aumentará para el 2017 ¿A qué sectores busca beneficiar el nuevo plan?

El primer plan presupuestal del nuevo gobierno ascendería a más de S/140 millones y haría énfasis en mejorar el sector salud, saneamiento y educación, pero no contempla el aumento salarial para los empleados públicos.
Los pedidos de alivio a la deuda de Grecia

Grecia continúa enfrentando los problemas relacionados a la deuda que asumieron. La Eurozona mantiene su posición frente a ello; sin embargo, Christine Lagarde continúa su pedido hacia el Eurogrupo para que revisen las condiciones de alivio a este y los recortes que se deben efectuar. Sumado a ello, se reconocen las declaraciones del primer ministro […]
Respuesta de Proinversión a la Contraloría por Críticas al Proyecto de la Linea 2

Ante las críticas de la Contraloría de la República sobre el desempeño del proyecto, ProInversión se defendió de cada una de las acusaciones.
Arturo Vasquez:“Hay que aprovechar el abaratamiento de costos de la energía para tener ganancia en competitividad como país”

El Equipo de Entrevistas de Económica conversó con Arturo Leonardo Vasquez Cordano sobre la Política Energética en el Perú. Vasquez es gerente de Estudios Económicos de OSINERGMIN, Ph.D. y Maestria en Mineral and Energy Economics en Colorado School of Mines. En el Tercer Congreso Anual de la Asociación Peruana de Economía (APE) en la Pontificia […]
Petroperú: Nuevo derrame de petróleo en Loreto

Petroperú comunicó hoy que a la altura del kilómetro 55 del Tramo I del Oleoducto Norperuano se ha producido una nueva fuga de petróleo en el canal de flotación ubicado en el distrito de Urarinas.
Conferencia Magistral sobre Informalidad del 3er Congreso de la Asociación Peruana de Economía

Los días 5 y 6 de agosto se llevó a cabo el Tercer Congreso Anual de la Asociación Peruana de Economía (APE) en la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). A continuación presentamos un resumen de la primera Conferencia Magistral La informalidad y el proceso de crecimiento económico expuesta por Norman Loayza, presidente de la APE.
Karl Melgarejo: “no sería correcto reducir el IGV ni aumentar el gasto”

Entrevista a Karl Melgarejo, Secretaria Técnica del Consejo Fiscal. Melgarejo es bachiller y licenciado en economía por la Universidad Nacional Agraria La Molina, y cuenta con una maestría en economía por London School of Economics and Political Science. Tiene amplia experiencia tanto en el sector privado como en el sector público, habiendo trabajado en el Ministerio […]
Stanislao Maldonado: “Me preocupa que, en un contexto de crisis, el gobierno relaje el manejo de los recursos naturales”.

Entrevista a Stanislao Maldonado, Docente-asistente en el Departamento de Economía de la Universidad del Rosario. Maldonado es economista por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y tiene un doctorado en Agricultural and Resource Economics de la Universidad de California en Berkeley. Además, sostiene una maestría en el mismo rubro en la misma universidad y tiene […]
Inflación se mantendrá cerca de 3% en el año 2016

De acuerdo con el BCR, la inflación cerraría en 2.8% este año y en 2% el 2017. Con ello, la inflación retornó al rango meta del BCR, esto se debería a la apreciación del sol y el menor impacto del Fenómeno del Niño.
Propuesta de reducir Déficit Fiscal a 1% al 2021 es factible sin perjudicar la economía

El BCR se pronunció sobre la propuesta impulsada por el Ejecutivo, que tiene como objetivo reducir el déficit fiscal de 2.5% a 1% para el 2021. El ente afirma que es posible alcanzar la meta trazada, incluso sin generar daños a la economía peruana.