La expectativa de la economía colombiana

La economía de Colombia presentó crecimiento de 3,0% en el segundo trimestre del presente año en comparación al anterior. De ésta manera, el país se ubicó entre las seis primeras economías más grandes de América Latina. Aún así, la situación es más compleja debido a la gran expectativa de los inversionistas sobre la inflación futura.
Produce: Factoring entrará en operación a fines de este año

El titular del Ministerio de la Producción, Piero Ghezzi, señaló que no habrá prórroga de plazos fijados para cambiar facturas y recibos por honorarios. Los talonarios deberán contar con una tercera copia que servirá para usarla como factura negociable, mientras tanto, Los talonarios antiguos, emitidos hasta el 2014, solo tendrán vigencia hasta octubre, mientras que los emitidos el 2015 solo […]
Crisis de Refugiados Europea

Una inundación humana de refugiados ha caído sobre Europa. Probando su cohesión como bloque político-económico. Esta crisis ha expuesto serias divisiones entre los 28 miembros de la Unión Europea frente al compromiso del libre tránsito de personas por el miedo latente a que se convierta en un flujo sin fin de personas en busca de […]
FMI advierte sobre alto nivel de endeudamiento de empresas en mercados emergentes

El apalancamiento de las empresas en Latinoamérica y otras economías emergentes incrementarías su exposición ante una alteración en la tasa de interés y otros factores, que conllevarían a una baja de sus rendimientos.
«Romance Económico» entre EEUU y China podría romperse tras más de tres décadas

China y EEUU han mantenido una poderosa relación económica durante décadas. Ambos países se han beneficiado de estos lazos que ahora podrían estar a punto de romperse. China, en 2013, llegó a poseer 1,316 billones en bonos del Tesoro de EEUU.
FMI: Desaceleración en exportadores de materias primas

Complicada situación para Latinoamérica: Según las últimas estimaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), se indica que la caída de los precios les restará cada año entre el 1% y el 2,25% del PBI hasta el 2017.
Silvio Rendon: “Las ventajas comparativas se van creando”(*)

El pasado mes se realizó el segundo congreso de la Asociación Peruana de Economía en el cual asistió Silvio Rendón, PhD. en economía por la Universidad de Nueva York, EEUU. El equipo de entrevistas conversó con él sobre la Asociación y algunos temas de coyuntura como las perspectivas de crecimiento y el debate sobre el […]
Presidente de Perúpetro considera que lotes deberían ser más pequeños

Presidente de Petroperú declaró que debido al contexto adverso de bajos precios del petróleo se contrataran empresas especializadas para realizar un estudio de competitividad a la exploración de Hidrocarburos.
La caída del precio de petróleo: la expectativa de oferta y demanda

La situación del dólar oscilante, entre subidas y bajadas, ha afectado a la economía de muchos países, así como a sus actividades y productos. Así tmabien, el petróleo se encuentra entre aumentos en su producción y descensos constantes en su precio.
Perú fortalece su oferta de Cooperación Sur-Sur a fin de luchar contra el hambre a nivel mundial

La reunión se llevó a cabo en el marco del proyecto de FAO para fortalecer las capacidades de la ACPI para la Cooperación Sur-Sur Triangular, que tiene como propósito desarrollar los instrumentos y mecanismos que permitan facilitar y promover este tipo de cooperación en temas de agricultura y alimentación.